Personalidades

Héctor Guzmán enólogo de Bodega Siseos

Fotos: José Roman Ph

¿Quien es Emiliano Guzman?

Emiliano Guzmán…creo que es la pregunta más difícil de responder…soy hijo, padre, amigo, compañero de vida, enólogo y un hombre que día a día trata de ser su mejor versión…jajajaaaaa

¿Como arranca tu carrera de Enologo?
Jaja…analice otras opciones antes de decidirme por enología…pero fue una de mis mejores decisiones, una elección de vida. En Mendoza – Rivadavia (mi lugar) la uva, viñedos, cosecha, vino, son parte de nuestras vidas, creo que cada mendocino está ligado a alguna parte de proceso…y sino tiene algún amigo, pero de una u otra forma convivimos con la enología/vinos/uvas! En fin…
Cuando termine de estudiar trabajé en algunas bodegas del este mendocino (grandes producciones de vinos) hasta que pase a formar parte de una bodega de vinos de media y alta gama- premium, de la primera zona (Lujan de Cuyo) donde me dió la posibilidad de formar mi carácter, mi estilo de los vinos, entre varias cosas más. Hoy agradezco a todo ese camino recorrido y soy una persona muy afortunada de hacer y vivir de lo que alguna vez (hace varios años) elegí; la enología

¿A donde llegan tus vinos?
A varias provincias por suerte! Además de Mendoza, estamos en varios puntos de la provincia de Bs As, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Entre Ríos, San Luis…y esperamos que se amplíen en los próximos meses; estamos trabajando fuerte en esto.

¿Cuantas marcas tenés?
Tenemos 2 Línea. Arrancamos con SISEOS, pero cuando desarrollamos la línea IMPERDONABLE, llegó muy bien a los clientes y consumidores, gustó y gusta mucho, tomó la delantera como nuestra línea líder por el momento.

¿Vinos varietales o vinos de cortes?
Varietales, buscamos la máxima expresión de las uvas. Nos gusta que la fruta esté presente, nariz y boca. Equilibrio y persistencia sobre todo! Aunque nuestro Blend es excelente!!! Esperamos tenerlo para próximo año, ya que la primera producción se vendió el 100% de las botellas…no me quedó ninguna para mi caba…jaja

¿Como influye la zona y el suelo en los vinos que producen?
Las zonas y suelos donde se plantan las vides son parte del ADN de las uvas, es impresionante cómo puede variar algunas características de los varietales, aromas, taninos, estructuras finales…nosotros hemos seleccionado fincas de la zona este, cuyas uvas son orgánica que son excepcionales los resultados que obtenemos, claro que también tenemos uvas de la primera zona de Mendoza.
Me gustaría agregar que mi experiencia con el varietal Sauvignon Blanc de Cordoba-Calamuchita, ha sido maravilloso, el suelo realza características organolépticas difíciles de encontrar en Mendoza. Este es un gran ejemplo de las diferencias que el suelo y la zona otorgan.

¿Cual es tu cepa emblema?
Si bien el Malbec es adorado y emblemático en el país, el Bonarda ha sido y es muy bueno en nuestras vendimias, una variedad muy noble.

¿ Como ves el futuro del vino argentino?
Los vinos argentinos son excelentes, cómo siempre lo han sido y lo serán.
El futuro yo lo veo muy bien, las exportaciones están creciendo…espero que el consumo interno siga el mismo camino…y el argentino siga apostando al consumo de vino, una gran bebida, que siempre ha estado presente en la historia del mundo.

¿En que otras regiones estas vinificando?
Mendoza y Córdoba…por ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *