Fiesta Nacional de la Vendimia 2020

LA FIESTA DEL VINO MAS GRANDE DEL MUNDO!!!
Los festejos para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2020 comenzaron en enero, abarcando cada uno de los departamentos que componen la provincia y terminan en la capital mendocina los primeros días de marzo con un gran desfile de carros temáticos, música y baile para miles de personas, junto con la tradicional elección de la reina que se disputa entre los 18 departamentos de Mendoza.
- El origen de la Fiesta de la Vendimia se remonta a mediados del siglo XVII cuando comenzó a cultivarse la vid en Cuyo para fines religiosos (para producir el vino de misa). Los colonizadores colocaron un espacio para el cultivo junto a cada capilla del lugar. Luego, una vez finalizada la cosecha y la elaboración de los vinos, los pobladores agradecían las bondades de la naturaleza a través de bailes y cantos en las calles y se coronaba a la mujer más bella con hojas de vid y racimos de uva.
- La vendimia, además de ser la época de cosecha, es para Mendoza una fiesta tradicional y popular donde se representan, entre otras cosas, los trabajos de cultivo y cosecha de vid, el respeto y cuidado de la naturaleza, el sacrificio de quienes cosechan ante las inclemencias meteorológicas y el proceso con que se produce el vino. Es, en definitiva, el símbolo del esfuerzo de quienes trabajan la tierra y son recompensados por el esfuerzo de todo un año, coronado por el vino nuevo

LOS PRINCIPALES FESTEJOS
Bendición de los Frutos
- La Bendición de los Frutos es el acontecimiento que inaugura oficialmente los festejos vendimiales. Desde hace años la ceremonia se realiza en distintos escenarios de la provincia y la edición 2020 se realizará el sábado 29 de febrero en San Martín.
- Durante esta ceremonia religiosa se agradece a Dios los frutos que se han obtenido de la cosecha. Es presidida por el Arzobispo de Mendoza junto a la Imagen de la “Patrona de los Viñedos”, la Virgen de la Carrodilla. Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Mendoza cumple con un antiguo ritual, el “Golpe en la Reja del Arado”, que antiguamente representaba el llamado al descanso del trabajador.
Vía Blanca de las Reinas
- El viernes 6 de marzo, por las principales avenidas de la Ciudad de Mendoza y desde las 9 pm, se desarrollará una nueva edición de la Vía Blanca de las Reinas.
- Se trata de un gran desfile donde cada departamento presenta a su reina en un carruaje adornado con motivos de la vendimia y representaciones de paisajes característicos de su departamento.
- El desfile empieza con un carruaje que transporta a la reina y virreina que dejarán sus tronos, sigue con los carros que transportan a las reinas de las más importantes fiestas populares argentinas y termina con el paso de las 18 reinas departamentales, candidatas a ser la nueva Reina Nacional de la Vendimia.
- El evento dura dos horas y lo siguen más 200.000 personas que se reúnen en las calles mientras disfrutan de la música, los atractivos carros y la belleza de las candidatas.
Carrusel de Vendimia
- El sábado 7 de marzo por la mañana se podrá disfrutar del más popular de los eventos vendimiales: el Carrusel. Se realiza durante las primeras horas de la mañana por las principales calles y avenidas de la ciudad de Mendoza.
- Es un desfile donde participan los mismos carros que desfilaron durante la Vía Blanca y además se incorporan las agrupaciones gauchas, vistiendo sus trajes típicos y acompañados por caballos y carretas hechas con madera y cueros que recuerdan la época colonial de Mendoza. También participan distintas colectividades de otros países que viven en Mendoza luciendo sus trajes típicos.