¿Quiénes son los que integran La Berraca?
Berraca cerveza independiente esta integrada principalmente por Cristian Parra y Lucia Pupareli.
El nacimiento de Berraca fue en el año 2013 con una muy pequeña olla de cocción, y por el empeño e inquietud de sus dueños fue creciendo hasta contar una planta más grande, pensada exclusivamente para la fabricación de cerveza y colaboradores que los acompañan en diferentes tareas como el manejo de redes, fotografías, reciclado de desechos y en tareas administrativas.
El proceso de elaboración es sumamente cuidado, buscando la excelencia en la selección de materia prima, cantidades y en cada uno de sus pasos, como así también una capacitación permanente ya que en el sector se realizan muchas innovaciones.
¿Piensan que la COVID ha ayudado a popularizar un poco más la cultura cervecera craft a través del acercamiento de los consumidores con las fábricas y la venta online?
A partir del año 2020, el mundo cambió, y con ello el tipo de consumo, ya que hasta ese momento nuestros principales clientes eran los bares, y al cerrarse estos y la gente quedarse en su casa, el consumidor se acercó a las fábricas que abrieron sus portones, y nuestra experiencia de conocer cara a cara al cliente fue maravillosa y enriquecedora.
¿Cuántas variedades tienen?
Los estilos principales que se producen son Scottish, Kolsh, Porter y American Pale Ale, pero una característica de Berraca es utilizar insumos estacionales como ser albahaca, tilo, naranja, zapallo, etc.
¿Qué planteos existen a la hora de hacer una cerveza?
Para proyectar las cocciones medimos los gustos estacionales, por ejemplo el de oscuras y con mayor cuerpo en invierno, y clara y con mas tomabilidad en verano.
¿Qué consejos le darían a las personas a la hora de degustar cervezas artesanales?
Al consumidor de cerveza le ofrecemos la posibilidad de degustar ya que algunos solo han probado la cerveza industrial y tienen prejuicios sobre la artesanal, otros que probaron artesanal y no les gusto, ya que existe una amplia gama de ofertas y calidades, y tercero es aquel que probó artesanales, les gusto, pero no saben que estilo pedir.
Y para terminar, ¿qué retos o planes tienen para los próximos meses/años?
En este momento complejo, ya que la conjunción de estación, pandemia y nivel de consumo no son las óptimas, nuestros clientes se siguen acercando, la venta no disminuye y esto nos motiva a crecer en stock, en seguir con nuestros estilos particulares y esperar la llegada de la temporada a partir de julio donde los cerveceros sabemos, empieza a crecer el consumo hasta llegar al punto más alto que son los meses de calor.
¿Dónde están ubicados y como el público puede acceder a sus productos?
La fábrica está ubicada en Carrodilla Lujan de Cuyo, zona privilegiada por la calidad de su agua, que otorga terroir al producto.